
¿Sustituirá la IA el trabajo del Servicio al cliente?
En los últimos tiempos se habla mucho de Inteligencia Artificial (IA) como un Robot que va a sustituir muchos puestos de trabajo.
Aplicada a la gestión empresarial, la IA es un programa informático que potencia otros programas; no es un Robot. Es cierto, que puede tener como consecuencia la eliminación de puestos de trabajo dedicados a tareas basadas en datos y repeticiones. Sin embargo, el propósito de la IA no es competir contra el empleado, sino permitir que su trabajo sea más interesante, más preciso, más eficiente.
Dicho esto, para explicarte lo que es la Inteligencia Artificial piensa cuando aprendiste a nadar. ¿Recuerdas todos los detalles?
Seguro que no, pero tu cerebro sí los recuerda y los ha incorporado como instintos o reflejos en el subconsciente.
Al igual que tu cerebro, la IA aprende y recuerda a medida que avanza, observando qué funciona y qué no, para alcanzar el resultado final deseado. Es como un estudiante con mucha memoria, pero sin las capacidades emocionales y artísticas que son propias del ser humano. Al fin y al cabo la IA es un ordenador que imita la inteligencia humana.
¿QUÉ APORTA LA IA A LA GESTIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE?
Las empresas están descubriendo que cuando la IA se utiliza estratégicamente tiene un efecto muy beneficioso, armonizador y orientado a los resultados, con lo que facilita el trabajo de tu equipo, mejora la satisfacción del cliente y permite adaptar el negocio a un entorno muy cambiante.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TE PERMITE:
OPTIMIZAR EL CICLO ORDER-TO-CASH, en los procesos de:
- Gestión de la información del cliente
- Gestión de pedidos
- Gestión de reclamaciones
- Gestión de facturas de cargos
- Envío de facturas
- Gestión de recaudaciones
Además, los errores administrativos se reducirán desde el principio del ciclo, dando más precisión a la gestión de la cadena de suministro y al resto del ciclo de venta.
¿CÓMO LO APLICAMOS EN ESKER?
Lo aplicamos al reconocimiento de documentos e imágenes, al reconocimiento de contenido y a altas capacidades de analíticas e informes.
El motor de IA de Esker se basa en un conjunto de tecnologías diseñadas para imitar a la inteligencia humana combinando machine learning y capacidades de deep learning para analizar y administrar datos de forma estructurada y datos no estructurados en los principales procesos de gestión de las empresas.
La IA nos permite combinar y utilizar los datos para nuestra toma de decisión, es una tecnología cooperativa porque aprende de nuestros movimientos cuando gestionamos un pedido, una transacción. Necesita de nosotros para poder aprender y ser mejor en el día a día. No es algo que nos vaya a sustituir, sino algo que nos va a ayudar, eliminando tareas repetitivas para que nos dediquemos a las que realmente aporten valor a nuestra empresa y a nuestros clientes, y para que podamos disfrutar aprendiendo.
No hay comentarios